
Don Quijote de la Mancha
Descripción de la actividad
1. Objetivos
a. Dar a conocer a los niños una de las obras maestras de la literatura mundial.
b. Explotar desde una perspectiva interdisciplinar la novela del Don Quijote.
c. Explotar didácticamente los medios audiovisuales: el doblaje como técnica creativa para mejorar la entonación, la fluidez y la pronunciación.
d. Fomentar el acercamiento a la obra de Cervantes utilizando códigos comunicativos artísticos: el cómic como integración de elementos icónicos y verbales.
e. Desarrollar la expresión oral de forma creativa.
Animar los alumnos a expresarse oralmente en lengua extranjera a través de juegos de roles: la entrevista radiofónica al hidalgo Don Quijote.
2. Nivel específico recomendado: 5º y 6º de Primaria
3. Tiempo: Un trimestre.
4. Materiales: Versión adaptada del Quijote, Teléfono Móvil para fotos y vídeos, Cámara de fotos, escáner, material de aula (cartulinas, pinturas, etc.)
5. Dinámica: Grupos
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Objetivos:
-
Activar los conocimientos de los alumnos en torno al autor del Quijote y a
-
la novela caballeresca.
-
Favorecer la búsqueda de información en lengua española.
-
Fomentar la empatía y la capacidad de adoptar un rol predeterminado.
-
Promover la contextualización de la obra a partir del estudio de su autor.
-
Desarrollar la expresión oral.
-
Destrezas:
-
Comprensión del texto escrito.
-
Comprensión oral.
-
Producción escrita.
-
Expresión oral.
-
Dinámica de trabajo:
-
Grupos de cuatro o cinco alumnos /todo el grupo clase.
-
Trabajo cooperativo.
Antes de empezar la actividad vamos a dividir a los alumnos en grupos de cuatro/cinco
Participantes y se les explica la actividad. Para introducir el tema del Don Quijote, se le asigna a cada grupo el nombre de uno de los personajes de la novela.
Grupo Don Quijote Grupo Dulcinea
Grupo Sancho Panza Grupo Rocinante
Comenzamos con algunas actividades previas para acercar a los alumnos al autor del Quijote y a la novela caballeresca como género.
La profesora de lengua introducirá la figura de Miguel de Cervantes como uno de los autores más relevantes de la literatura mundial. Después de haber leído la biografía del autor, cada grupo investigará y con la ayuda de la profesora se buscarán biografías en internet respecto a la vida y obra de Miguel de Cervantes.